sábado, 27 de noviembre de 2010

Sexo, Contracepcion y Religion

En los últimos días ha aparecido la noticia sobre la admisión del uso del preservativo en algunos casos por el Papa. La noticia es trascendental porque sería la primera vez que el líder de los católicos admite el uso de un sistema contraceptivo. Yo quisiera plantear, desde este humilde rincón propio, una discusión sobre todo lo que dice la iglesia católica, en particular, y otras creencias en general.


Para ello pensemos un momento de donde viene todo el dogma de la reproducción y no reproducción.

Libro del Génesis:
"1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.
1:28 Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. "

"38:08 Entonces Judá dijo a Onán: «Cumple con tu deber de cuñado, y toma a la esposa de tu hermano para darle descendencia a tu hermano.»
38:09 Onán sabía que aquella descendencia no sería suya, y así, cuando tenía relaciones con su cuñada, derramaba en tierra el semen, para no darle un hijo a su hermano.
38:10 Esto no le gustó a Yavé, y también a él lo hizo morir."

He escogido estos como ejemplos, pero hay muchos más, incluso los castigos a Sodoma y Gomorra, por el pecado de sodomía (la verdad es que el pecado de gomorria debe de ser tan abominable que ha sido totalmente erradicado). Todo ello a que lleva? Pues a que todo lo que tenga que ver con el sexo debe de ser para la reproducción y en la Biblia se cuenta todo lo que no sea para ello mediante historias que conllevan castigos o simplemente se adjudica como pecados, o sea transgresion a la ley de Dios. Hasta ahora aquí bien, pero pensemos, porque todo ello? Por que tener que castigar todo lo que signifique sexo fuera de la reproducción? Para mí, la respuesta es sencilla. Pensemos que las "leyes", leyendas, historias, que aparecen en la Biblia fueron escritas por la casta sacerdotal, la única en la antigüedad que tenia estudios, sabían escribir y por ello hablaba en nombre de Dios. Y me refiero a todos los pueblos de la antigüedad, egipcios, sumerios, babilonios, asirios y por supuesto hebreos (la denominación judíos es muy posterior). Existen estudios que plantean que los hebreos no fueron monoteístas desde siempre, algo por otro lado normal en la historia, pero en algún momento la casta sacerdotal de Yahveh triunfo sobre las demás, convirtiendo a los hebreos en el primer pueblo monoteísta. Eso no significaba que los primitivos hebreos no pensaran que existían otros dioses, solo que ellos SOLO adoraban a uno. Es lo que se conoce como henoteísmo. Más adelante, en el exilio babilónico, se avanzo y se convirtió en estrictamente monoteísta.

Sabiendo esto, es fácil asociar que, aquel dios que tenga más fieles, será más poderoso, y en la antigüedad eso significaba, erradicar a los contrarios como sea y para ello necesitas más gente. Y como consigues eso? Pues sacralizando el matrimonio (aunque esto también tiene tintes económicos), haciendo punible todo lo que signifique la NO reproducción, tanto como la masturbación como la sodomía o el animalismo. Recordemos que en la antigüedad no se conocían los mecanismos de producción del semen, por lo que se consideraba un fluido vital que podía agotarse o corromperse e incluso que podía hacer perder la vitalidad del hombre.

De alguna manera, ya tenemos una explicación al por que de la prohibición o no recomendación en la contracepción en el judaísmo y el cristianismo (ya que este se nutre de la doctrina judaica).

Ahora tenemos que la batalla es el preservativo. La idea estriba en que el preservativo es el mejor medio para evitar enfermedades venéreas y VIH, nada que discutir al respecto. Pero claro, por lo general, el preservativo se usa en mayor medida en relaciones pre o extramatrimoniales y es eso lo que la iglesia Católica no quiere (y en general todas). No es una cuestión de defender a la iglesia Católica por ser a la que pertenezco o el cristianismo en general, es una cuestión de tener las cosas claras y no ser los inquisidores que odian a una creencia solo porque es guay odiarla.


Veamos, el uso del preservativo está prohibido en el judaísmo ya que está prohibido todo aquello que implique un desperdicio del esperma, en el cristianismo, por la falta de moralidad que ello lleva implícito (sin quitar la contracepción). En el Islam está prohibido si el hombre no quiere ponérselo, aunque la mujer puede buscar maneras alternativas de contracepción sin permiso del hombre. El caso es que el preservativo lo prohíben todos de una manera u otra, asi que no es exclusivamente catolica. Es una irresponsabilidad de la iglesia? Puede ser cierto, pero es que lo que aconseja para evitar enfermedades es la abstinencia y esa es, aunque le pese a muchos, la manera más eficaz de evitar enfermedades. No vale decir que no es realista, es la verdad aunque duela. Si no la metes no la pierdes, eso seguro.

Ahora, lo que yo me pregunto es, por qué tanta desesperación por lo que diga el Papa? A ver, si alguno es católico practicante, no debería de tener problemas por que o tiene sexo dentro del matrimonio o se abstiene; si no es practicante, pues no debería de tener problemas en usarlo y recomendarlo. Si es por la epidemia de SIDA en África, un continente, donde los católicos no son precisamente una mayoría (16% de la población total), dudo mucho que lo que diga el Papa cambie nada. Lo siento, es una afirmación muy fuerte dada la gravedad del asunto, pero es mi ingenuidad, si quieren, lo que me lleva a pensar así.

Esto me lleva a una declaración que oigo mucho, la iglesia debe modernizarse. Es curiosa esa declaración de personas que no son practicantes. Yo no soy practicante, pero no tengo que decir cómo deben de hacer las reglas una institución que lleva unos 1700 años de existencia (venga, no vamos a pensar que la iglesia católica existió en el mismo momento del nacimiento de Jesús, eso confundir cristianismo con catolicismo; todos los católicos son cristianos, pero no todos los cristianos son católicos). Está claro que en esta era del individualismo queremos que las cosas sean más como nosotros queremos y que los demás deben de cambiar según nuestros deseos, pero no es este el caso. Vamos, es muy fácil, no nos gusta lo que dicen? pues hoy por hoy no estamos sujetos a tener la fe del señor de la tierra en la que estamos, como era en los siglos XVI y XVII, cuando apareció la Reforma y fue una de las causas de las múltiples guerras de religión de esa época. Ahora podemos creer en el Monstruo de Espagueti Volador, el Unicornio Rosa Invisible, ser ateo o no hacer caso ya que, en el denostado mundo occidental judeo-cristiano en que vivimos, tenemos la suerte, que no nos pueden lapidar por no seguir la doctrina de la fe mayoritaria. De alguna manera es como que te apuntes a un club de fumadores y como descubres que el fumar es malo quieres cambiar las reglas del club para que no se fume en lugar de irte.


Por eso mismo, no entiendo que personas que conozco, que se declaran ateas completamente, son las que más se rasgan las vestiduras cuando el Papa hace una declaración, cuando son las que menos le debería de importar lo que diga.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Eres

Eres el Agua,
tan importante, tan presente
y sin embargo escurridiza

Eres la Luz,
tan clara y deslumbrante
y sin embargo intangible

Eres el Viento,
tan fuerte y refrescante
y sin embargo impredecible

Pero eres la Vida,
sin ella no soy nada
y solo tú me la concederías

Eres aquello que quiero y necesito,
pero igual que no puedo
retener el viento,
atrapar el rayo de luz,
y detener la lluvia,
no tengo la vida que quiero...

domingo, 24 de octubre de 2010

Tu Mirada


Siempre busco tu mirada
incluso cuando no te veo.
La luz de tus ojos
vibra en mi corazón
intensamente sin cesar.
Ante mi gélida soledad
tú sonrisa me reconforta y
esperando una palabra tuya,
anhelando tus besos,
muero poco a poco
ocultando mi dolor.

martes, 19 de octubre de 2010

Felicidad, WTF?

El otro día apareció en El Mundo un articulo sobre que se puede hacer para ser feliz. Hay una línea del articulo que me llama la atención, "la pareja y la familia son los primeros apoyospara encontrar la felicidad en una persona: "Sentirse útil y querido es fundamental".

Vamos a ver, por lo que se entiende, si tienes pareja y familia, estos te pueden ayudar a ser feliz o al menos son tu apoyo base en la búsqueda de la felicidad. Vamos a ser mas flexibles, o sea, extendamos la base a los amigos como apoyos para llegar a ser felices.

Yo aquí veo un problema, la base para llegar. Que pasa si no tienes pareja? Si tu familia, aun a pesar de saber que te quiere, es un desastre como apoyo? que pasa si tus amigos son superficiales o aunque no lo sean, no son de los que les gusta mojarse? (siempre se puede decir que entonces no son amigos, pero los amigos los elegimos nosotros, así que no podemos hacer mucho, pero entonces si no son amigos, eliminamos esta base). Vamos, parece un panorama desolador, pero es en verdad poco factible?

Creo que la familia como base en la búsqueda de la felicidad no lo es tanto, sino mas bien un ancla de seguridad. Saber que siempre tienes un apoyo para algún momento malo, es un seguro, pero no un camino.

Tener pareja ayuda por todo lo que ello implica (y no hablo el tener sexo ya que no es lo mismo la felicidad que el placer, pero esto da para otro tema). Creo que esto es justamente por que ayuda a sentirse útil y querido, como dice la premisa, pero es mas, es tener a alguien que comparte tus inquietudes, tus problemas y con el que tienes la confianza para debatirlos. AH!!! Pero sin pareja no hay paraíso y el intentar conseguirla es un motivo de infelicidad que solo se resuelve al conseguirla (que obviedad, no?).

Mientras tanto, se es feliz?

Vamos, es una visión muy simplista basarse en esos 3 pilares para la búsqueda de la felicidad ya que a veces esos pilares ni siquiera son necesarios y solo sirven para distraernos de la real infelicidad que podamos sufrir. Por ejemplo, los caraqueños (de Caracas, Venezuela), pueden tener una cantidad de amigos fieles (me consta), una familia amable y preocupada (lo he visto), parejas estables y amadas (existen) y DUDO mucho que sean felices aun con todo teniendo, uno de los peores tráficos del mundo en el que puedes pasar casi 5 horas del día en coche solo por el trafico, una inseguridad que convierte la ciudad en un pueblo sin ley (secuestros, robos, asesinatos). Son felices? Lo dudo mucho y así me lo han dicho. Claro, se justifican que tienen salud, amigos, familia, etc., pero en el fondo, no lo son. Aunque se puede considerar que es una infelicidad por situación circunstancial.

Otro motivo puede ser el hecho de desear cosas. Sidharta Gautama (el Buda), ya lo plasmo en el planteamiento de las 4 nobles verdades donde la mas conocida es que el deseo causa la infelicidad. Pero que deseo? El deseo carnal? el deseo material? cualquier tipo de deseo? Esto es algo muy radical ya que, en mi humilde opinión, de alguna manera el deseo causa progreso, ya que si deseamos conseguir algo material, por ejemplo, pues trabajamos mas, si deseamos trabajar en algo, pues estudiamos, si estudiamos pues siempre mejoramos como personas. Claro, hay una falacia en esta cadena, siempre podemos robar, pero aun así eso nos obligaría afilar el ingenio. Otro ejemplo, si deseamos a una persona (sea carnal, o sea románticamente), hay dos opciones, o eres un don Juan/Afrodita y sin esfuerzo consigues lo que quieres aunque no lo mantengas después o te arreglas, te comportas bien, eres educado y trabajas la situación, por lo tanto has mejorado como persona igualmente. Si, es una visión simplista, pero me parece que es valida a todas luces. El caso es que el deseo puede ser un causante de infelicidad, pero también es un motor de progreso. Naturalmente esta conclusión es muy banal, pero es mi conclusión parcial.

La gente puede afirmar que es feliz en general, pero si entra en detalles no lo es. Ese es mi caso, por ejemplo, no hay motivos para una infelicidad global, en detalle si lo soy (infeliz), pero no voy a entrar en detalles (valga la redundancia).

Es curioso que lo que mueve al ser humano es la búsqueda de la felicidad; no el afán de conocimiento, ya que la búsqueda de conocimiento causa felicidad (por encontrar nuevos conocimientos) e infelicidad (por no completarlo nunca); no la búsqueda del amor ya que este es voluble y cambiante. Incluso existe un país en el que se declara como fundamental el derecho a la la búsqueda de la felicidad.

De la misma manera, no es llegar a la felicidad en si, ya que en el supuesto de llegar a ella, que haríamos después?

Por tanto, creo que la felicidad no es un estado global, sino parcial en cada aspecto humano y en cada uno le damos mas peso o prioridad a una cosa u otra según nuestros intereses.

Naturalmente, no soy muy original en esto, no soy un estudioso del tema, solo un comentarista que quiere escribir sus ideas y tal vez vuelvo a leer esto y lo modifique un poco. De hecho, Will Smith en la película "En Busca de la Felicidad" (The Pursuit of Happiness), decía:

“Y fue en aquella ocasión en la que empecé a pensar en Thomas Jefferson escribiendo la Declaración de la Independencia, en aquel apartado que hablaba acerca de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Y pensé en cómo supo poner la palabra "buscar" ahí en medio, como si nadie realmente pudiera alcanzar la felicidad. ¿Significa que la felicidad es algo que estamos destinados a buscar, pero que nunca encontraremos?”

domingo, 17 de octubre de 2010

Aqui y alla

Tan cerca te tengo
y tan lejos estas.
Verte cerca de mi
es sentirte lejos;
una palabra tuya
es como un eco del pasado,
y sin embargo, eso prefiero,
a tu existir, no sentir jamas,
ya que tu solo presencia
es la que ilumina
mi solitaria existencia.