sábado, 6 de noviembre de 2010

Eres

Eres el Agua,
tan importante, tan presente
y sin embargo escurridiza

Eres la Luz,
tan clara y deslumbrante
y sin embargo intangible

Eres el Viento,
tan fuerte y refrescante
y sin embargo impredecible

Pero eres la Vida,
sin ella no soy nada
y solo tú me la concederías

Eres aquello que quiero y necesito,
pero igual que no puedo
retener el viento,
atrapar el rayo de luz,
y detener la lluvia,
no tengo la vida que quiero...

7 comentarios:

  1. manyana hago magdalenas. Tan ricas, y sin embargo bajas en calorías.

    ResponderEliminar
  2. joer, en fin, gracias por el comentario.

    ResponderEliminar
  3. Oh, pero que lindo!!

    Y eso a quien se lo dedicas mi niño??

    Mira que eres enamoradizo!

    ResponderEliminar
  4. lo tenia escrito hace tiempo y tocaba ponerlo, es que despues se pierde y se queda en el limbo.

    ResponderEliminar
  5. Cómo mola el mapita ese que sale abajo con una bola roja estática en Alemania y otra verde en Cai que palpita(esa debo ser yo)!!!:-D

    Ave María purísima, cazzo...llegaste a la poesía sin pasar por la filosofía...extraño giro el de los científicos...

    Huy!Hay sentimientos en ese poema de ahí arriba...vaaaayaaaaa!!!Y yo que creía que estaba usted hecho de materia oscura...qué sorpresón!

    ¿Pero sabes lo hermoso que hay en esta fugacidad inherente a los asuntos humanos?Que precisamente eso que tú llamas "Vida" cuando dices "Pero eres la Vida" es un receptáculo susceptible de llenarse con diversos contenidos y del mismo modo que lo que ayer era vida hoy puede ser la muerte, aquel lugar donde surgió la muerte hoy puede renacer de nuevo la vida...Y precisamente por eso siempre cabe la esperanza y siempre uno puede resurgir de sus propias cenizas...Biofilia frente a la Necrofilia del que se aferra continuamente a cosas idas, cosas muertas que nunca más resucitan...ESTO ES LA VIDA

    ResponderEliminar
  6. pues mira, al menos te gusta el mapa, por que me parecia bien, pero no estaba seguro que funcionara bien. De hecho, tengo dos conexiones, pero dice que desde Malaga, pero me imagino que eres tu solo que el servidor esta por alli.

    Quien te ha dicho que los fisicos no sean filosofos? Bueno, yo no lo veo asi, pero la mayoria de los que conozco siempre tratan de darle un trasfondo interpretativo filosofico a los descubrimientos. En el fondo, el libro mas importante de la fisica se llamo Principios Matematicos de Filososfia Natural.

    No creo necesario explicar mi idea de Vida contenida en este intento de poesia. Cada uno lo puede interpretar como quiera, esa es la libertad del arte.

    ResponderEliminar
  7. Saldrá Málaga porque este pueblucho está cerca de la serranía de Ronda. Más cerca de de Cádiz capital. Bueno, el poema también me gusta mucho...

    Nadie, nadie me dijo que los físicos no fueran filósofos. Al contrario. Los más grandes físicos y matemáticos de la historia han sido filósofos. Dos de mis más respetados Pascal y Leibniz, sin ignorar, por supuesto a los griegos...De hecho Unamuno dice que el verdadero científico es el que ve en una gota de agua el universo entero (incluidas por supuesto las inquietudes existenciales del hombre). En primero de carrera teníamos una troncal: Filosofía de la Naturaleza. Era física pura y dura. Para volverse loca una que venía de letras pero muy bonita una vez entendida. Lo que me parecía raro es que tú lo fueras...jeje!:-P
    Bueno, sigue, sigue poetizando. estaremos espectantes...;-)

    ResponderEliminar

Una perturbacion en la fuerza ha hecho que se escriba: