sábado, 12 de febrero de 2011

Democracia islamica? DFM!!!

Empiezo diciendo que esta entrada puede ser candente, que me tacharan de facha a mas no poder, vamos, mas de que de costumbre, pero solo intentare reflejar un analisis muy subjetivo, que para eso es mi analisis, sobre lo ultimos acontecimientos en El Magreb.

Lo primero es que quiero dejar claro que no soy un relativista de los principios, creo en la superioridad de los principios occidentales del pensamiento humano. Honestamente no se muy bien que significa esto que escribo ya que es una manera delicada de decir que el sistema euro-americano de valores es el mejor.

Dicho esto. En estas ultimas semanas se ha visto que manifestaciones publicas de descontento en Tunez, Egipto y Libia, han derrocado a sus respectivos dictadores. Occidente ha reaccionado con hipocresia como si siempre hubiera estado en desacuerdo con el sistema dominante en dichos paises. Vamos, puede que con esta afirmacion me este pringando dada la premisa de mis principios, pero por que digo hipocresia? Pues, por que durante años, MUCHOS años, no ha habido problema con aceptarlos y apoyarlos y ahora Occidente se rasga las vestiduras con la opresion en que vivian estos paises. Aun asi, puedo comprender el por que de todo ello. Primero, es mas facil declarar muy alto que hay que celebrar el derrocamiento del "tirano" para congraciarse con la nueva dirigencia. Segundo, por que no vas a apoyar estando en democracia, al menos publicamente, a un dictador.

Pero ahora veamos un poco de historia, esa que tanto me apasiona y donde se encuentran las raices de los hechos presentes. Egipto es un pais independiente desde 1922, que se encontraba bajo protectorado britanico, a pesar de ser una monarquia desde mucho tiempo. En 1952, el Coronel Nasser da un golpe de estado y derroca la monarquia, desde ese momento, al pais lo ha gobernado Nasser, Sadat y Mubarak. Nasser fue uno de los lideres y creadores del pan-arabismo y es mayormente conocido por sus guerras contra Israel, la creacion de la Republica Arabe Unida (experimento fallido con Siria), la promocion de la presa de Assuan y la nacionalizacion del canal de Suez. De alguna manera intento modernizar Egipto, pero a cambio se eliminan ciertas libertades. Nasser tambien fue un pionero en el juego de usar la religion como aglutinador a pesar de que era un militar laico y su politica era de corte socialista. Mas adelante, ese uso de la religion la aprovecharian Gaddafi en Libia, Ben Bella en Argelia y Saddam en Irak. En pocas palabras, cuando las cosas me van mal "Allah Ackbar!!" y cuando van bien, "jamon y vino, que placer!". A pesar de que Nasser era un elemento desestabilizante de la zona, no se intento nada directamente contra el, ya que la mayor riqueza comercial de Egipto, el canal de Suez, se encontraba fuera de toda confrontacion segun las palabras de Nasser. La unica excepcion lo llevo a la guerra de 1956, donde tropas anglo-americanas tomaron el canal justificando el conflicto con Israel. Finalmente, decir que Nasser, por mucho que afirmara que pertenecia a los paises no-alineados, un eufemismo para decir que se es neutral sin serlo, orbitaba mas en la linea de la URSS, por lo que era una pieza mas de la Guerra Fria y por eso no iba a caer tan facilmente.

En aquellos momentos, el problema no eran los fundamentalistas, que haber los habia, era mas la Guerra Fria. Por tanto, el mantenerse en el poder era lo importante y ser un peon de uno o de otro bloque. Nasser lo era de la URSS, Sadat y Mubarak lo fueron de USA, manteniendo su imagen. De hecho, estos dos, dieron paz a la zona con los acuerdos con Israel.

Veamos ahora el resto de paises cercanos. Libia, desde 1969 gobernado por Gadaffi, si exceptuamos el conflicto que tuvo con USA en los 80, no han habido problemas. Tunez, independiente desde 1956 y gobernado por una dictadura desde 1957, primero Bourguiba y despues Ben Ali. Argelia, independiente desde 1962 y hasta 1988 partido unico, en 1991 tras el triunfo del Frente Islamico de Salvacion en la municipales, golpe de estado, gobierno militar hasta 1994 y desde 1999 gobierno de Bouteflika hasta ahora. Marruecos, monarquia autarquica desde 1956 (aunque oficialmente monarquia constitucional, mientras el rey no opine otra cosa). Siria, independiente desde 1963, esta planteada como una republica de partido unico. Asi podria seguir con todos los paises, desde Pakistan hasta Mauritania. En ninguno ha habido una democracia como la nos gusta llamar a ese tipo de gobierno. La unica posible excepcion es Turquia y con reservas ya que su democracia se basa en el laicismo y el ejercito es garante de ello mas alla de lo que le marque la constitucion. De hecho, muchas veces, gobiernos turcos fueron derrocados, cuando el ejercito pensaba que el gobierno de turno se salia de las lineas marcadas por Mustafa Kemal (un visionario en ese mundo a mi parecer).

En fin, muchos paises y poca democracia. Por que? Es una consecuencia de la Guerra Fria? De intereses comerciales? Cuantos paises, en Asia, en America podrian decir lo mismo con la misma situacion? No pienso que sea una cuestion geoestrategica unicamente, sino tambien de idiosincracia.

El Islam no puede asumir el no ser participe completo del gobierno de un estado por su herencia. Se puede pensar que todas las religiones buscan ello, eso esta claro ya que desde el mismo momento en que asumimos ser parte de un proceso de creacion de un ente superior, pensamos en que ese ente superior es el unico al que debemos obedecer (es nuestro creador) y que sus sacerdotes son sus ministros. Demonos cuenta que en la historia, al menos occidental que es la que mas o menos conozco, eso es asi.

El judaismo tuvo sus problemas para fundar la monarquia de Saul, posteriormente David y Salomon, ya que el partido religioso se negaba a ungir un rey ya que solo Dios era el rey del pueblo. Asi se puede leer en los escritos de Samuel, el lider del partido de los profetas (si se puede llamar asi) y ultimo de los llamados Jueces. Despues de todas las vicisitudes de Israel y Juda, con la desaparicion de la monarquia, el exilio y el retorno, los lideres del pueblo fueron los profetas y los sumo sacerdotes o si se desea reyes-sacerdotes, con la revuelta de los macabeos y la fundacion de la dinastia de los Asmoneos. Acabada la dinastia y el dominio de los romanos, lo mas cercano a un gobierno fue el Sanedrin y con la diaspora y el Templo destruido, comenzo una nueva forma de judaismo centrada en la Sinagoga y en la consolidacion del Talmud. Obviamente el pueblo judio vivio bajo distintos estados, gobiernos, principes y su opresion dio grandes teoricos de la filosofia y la politica. Con todo ello, el sionismo llevo a la idea de volver a reunirse. Asi tenemos que el unico estado democratico de la region es Israel, cuando paradojicamente, su religion fue una de las primeras teocracias. Por que? Por que sus lideres se dieron cuenta, despues de 2000 años de ser corridos a leches de todas partes, que la unica manera de sobrevivir es bajo el peso de la ley igual para todos y su unico nezo comun, sus creencias. AH!! pero eso no significa que las facciones ultraortodoxas no busquen una teocracia, ellos mismos no reconocen el estado de Israel, no realizan servicio militar, teniendo peso politico. Solo las facciones laicas y pragmaticas, mantienen la compostura, pero dada la delicada situacion de los judios, religiosos o no, no se ha podido establecer una ley que predisponga que aquel que cumpla con el estado podra participar en la toma de decisiones del estado o similar.

El Cristianismo, por otro lado, nunca fue una religion de expansion violenta. Quiero decir, los reyes y emperadores cristianos, conquistaban e invadian pero no lo hacian en nombre de la religion, al menos no realmente. Excepto en una ocasion, las Cruzadas, la fundacion del Reino de Jerusalem y la formacion de las Ordenes Militares, ya no eran reyes-sacerdotes, eran sacerdotes-guerreros. Todo ello se realizo tras el llamado del Papa Urbano II. Pero en general el cristianismo no fue una religion de expansion guerrera, fue una expansion mas bien realizada por los misioneros, Cirilo y Metodio en centro y este de Europa, Patricio en Irlanda, Bonifacio en Alemania y asi.
Despues por la idiosincracia de los pueblos germanos que invadieron el imperio romano, los vasallos adoptaban la religion de sus señores. Eso queda reflejado en las guerras de religion europeas debidas a la aparicion del protestantismo.

El Islam, al contrario, si que motivo una expansion politica en nombre de Dios. Sus conquistas se realizaban en su nombre y la legislacion que se adoptaba era basado en la lectura del Coran con su adaptacion segun el territorio conquistado. Por tanto la fundacion de todos los paises arabo-islamicos actuales pueden basar su nacimiento y raices en el Califato de los Omeyas y posteriormente de los Abasies. Solo para recordar, el Califa era el lider espiritual y politico (una especie de Papa para los musulmanes), pero la institucion fue disolviendose hasta ser abolido. Lamentablemente, el imperio islamico ha decaido desde su maximo esplendor de Damasco, Bagdad y Cordoba, y exceptuando puntuales hechos, su ciencia y filosofia se ha ido enquistando y en el s.XIX y s.XX sometidos, de alguna manera, a las ansias coloniales de Europa. Esto ha llevado que la educacion de sus pueblos sea practicamente nulo, que no quiere decir analfabetismo.

Cuando Europa mira a su pasado solo ve despotismo, autoritarismo, guerras, con algunos periodos de esplendor y tal vez habria que remontarse al periodo de la Pax Romana para encontrar un periodo de paz politica y social. Asi que en general nada bueno socialmente en el pasado. Por tanto la unica via a una sociedad mejor, es cambiar y ese cambio, mediante diferentes experimentos politico-sociales (Revolucion Americana, Revolucion Francesa y muy anteriormente la Carta Magna en Inglaterra) ha demostrado que esa via es la democracia representativa.

Cuando los paises islamicos ven atras, ven que no hay que ir muy lejos para recordar un pasado glorioso y de esplendor y es facilmente achacar su decadencia a la influencia occidental. Ese pasado estaba regido, como ya dije, por una teocracia. Y de alguna manera, ese ha sido el estilo de todos los tiranos islamicos y su sustitucion por cualquier otro tendra esa misma mascara. Solo que con una diferencia, la autarquia que usa la religion para sus fines pasa a una teocracia y aunque la autarquia es despotismo, en principio es laico y la teocracia, obviamente, no. Y aunque ninguno de los sistemas se le puede adjudicar el adjetivo de tolerante, hay muchos matices de intolerancia entre cada uno, que se salen de este "analisis" ya bastante largo.

No creo que pueda llamar a esto conclusion o la tesis del analisis (me vais a perdonar, he tardado casi 2 semanas en escribor esto), pero creo que ningun pais desde Marruecos hasta Pakistan vaya a conseguir democracia, por mucho que se maquillen los resultados de estas revoluciones "populares" y terminaran, por vias democraticas, en manos de lo que conocemos como fundamentalistas islamicos, como los Hermanos Musulmanenes en Egipto y como sucedio con Hamas en Palestina (aun nos desgarramos las vestiduras con la presion por democracia a los palestinos para una negociacion mas igual con Israel y al ganar Hamas, bloqueo y boicot a Palestina). Mas aun, se esta creando el calvo de cultivo para el apoyo mayor de Al-Qaeda en la zona,
aunque si me pongo mas conspirativo, afirmaria que estan de todo esto. Por que pienso esto? Pues por el ejemplo de Irak. Saddam era uno de los dictadores mas conocidos, poco diferenciado de el resto de paises con dictadores. Por mucho que se diga de sus afinidades terroristas, Al-Qaeda nunca pudo establecerse alli hasta que Saddam fue derrocado y pudo expandir su organizacion alli. Igual se puede asumir en Egipto, Tunez y Libia.

Europa y USA piden apertura ante estas manifestaciones "populares", pero en el fondo saben que se enfrentan a la caida de estos paises en el fundamentalismo mas radical que siempre ha temido. Hoy por hoy no encuentro que los arabes puedan tener democracia, por que no saben lo que es eso ni lo desean, al menos la mayoria del pueblo.

P.S. Este post lo ire editando, para corregir errores ortograficos, mejoras visuales y alguna que otra correccion de informacion. Como siempre, lo que se publique no se modificara.

2 comentarios:

  1. Hablar de perturbaciones en la Fuerza cuando comentas sobre la "democracia islámica" es un poco raro... :-P
    Ojalá te equivoques y tengan "democracias reales" como las que el movimiento 15M reivindica... pero me temo que va a ser que no...
    Gracias por los apuntes históricos.

    M.

    ResponderEliminar
  2. Hola Anonimo

    bueno, si ves el resto del blog, los temas son de lo mas variado, pero su estetica es totalmente friki, asi que no le veo nada raro de hablar de una perturbacion en la Fuerza cuando alguien comenta algo, cuando el blog es el lado estupido de la fuerza. Trato de plasmar mis ideas, pero todas ellas son totalmente subjetivas y seguro que facilmente rebatibles.

    Gracias por tu participacion

    ResponderEliminar

Una perturbacion en la fuerza ha hecho que se escriba: